Entradas

Clase de presentación

Imagen
Clase 1: virtual   4 de abril 2025:    https://meet.google.com/rcz- stso-wcj   BIBLIOGRAFÍA : Rodríguez Soto , Leila (2017). “El Uso del Peritaje   Cultural-Antropológico   como Prueba Judicial en América Latina: Reflexiones   de un Taller Internacional”. Rev. urug. antropología etnografía , 1:103–112. MATERIALES USADOS EN LA CLASE: - Presentación de la materia - Presentación del tema "peritaje antropológico" (sentidos y usos en Latinoamérica) CLASE GRABADA Clase 2023:  Clase presentación:  video completo Clase 2022: Parte 1 , 2 , 3 , 4, 5  (Cursada año 2022).

ACUERDOS (Parte I)

Imagen
La etnografía como metodología de peritaje Clase 2: 9 de mayo  Enlace a la clase virtual:  meet.google.com/wdj-nypm-vxr BIBLIOGRAFÍA : Kalinsky, Beatriz (2002). “La pericia antropológica como herramienta de investigación social”. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana , No. 25. Electrónico: https://www.edumargen.org/docs/curso43-11/unid02/apunte05_02.pdf Korsbaek, Leif y Florencia Mercado (2015). “Los tipos de peritaje”, Guevara Gil, Armando, Aaron Verona, Roxana Vergara (eds.). El peritaje antropológico: Entre la reflexión y la práctica , Lima: Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho (CICAJ), pp. 119-127. Ramos, Ana .   (2025).   “‘No a lugar’. Las pericias antropológicas bajo sospecha”. Revista Vibrant.  Virtual Brazilian Anthropology. Brazilian Anthropology Association (ABA), 21, en prensa. MATERIALES PARA LA CLASE - Solicitud y rechazo de peritaje: doc1 , doc2 (para discutir grupalmente ...

ACUERDOS (Parte II)

Imagen
Consentimiento previo, libre e informado.  La narrativa consensuada Clase 3: (virtual)  23 de mayo 2025 Enlace:  meet.google.com/wdj-nypm-vxr BIBLIOGRAFÍA : Briones, Claudia y Ana Ramos (2021). “Revitalizing Conversations: Lessons From and About the Production of Intersubjective and Intercultural Knowledge”. CJAR, The Canadian Journal of Action Research , Ontario (Canadá): Nipissing University, 21(3): 17-31 (Hay traducción aquí ). Lombraña, Andrea (2011). “Un análisis sobre la eficacia de la construcción jurídica de inimputabilidad en la matanza de Lonco Luán. El poder de perdonar”. Revista del Museo de Antropología 4: (electrónico) http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Manzano, Virginia (2019). “La construcción de una pericia antropológica sobre movimientos sociales populares: desafíos políticos, conceptuales y epistemológicos”. QueHaceres 4: 48-58. CLAS...

ESTRATEGIAS (Parte I)

Imagen
Planificación. Triangulación de marcos Clase 4: viernes 6 de junio 2025  virtual   Enlace a la clase virtual: meet.google.com/wdj-nypm-vxr BIBLIOGRAFÍA : Briones , Claudia. 2018. "Verdad Jurídica y verdades sociales: Insolencias antropológicas para propiciar el triálogo." En Experiencias de lectura insolente: abordajes empíricos en el campo jurídico , Andrea Lombraña y Morita Carrasco (eds.). Buenos Aires: Antropofagia. pp.: 13-26. Tozzini , Alma (2010). “Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la patagonia argentina”. Etnografías Contemporáneas 5 (5) 109-133. MATERIALES USADOS EN CLASE: - Planificación: triangulación de marcos - Materiales didácticos compartidos (para introducir los disensos ontológicos): sabías , los mundos que producimos , interexistencias    CLASES EN ZOOM: Parte 1 , parte 2

ESTRATEGIAS (Parte II)

Imagen
  Identificación de discusiones Clase 5: Presencial 9 de junio 2025 Lunes 14:30 a 18:30 hs BIBLIOGRAFÍA : Bárcena Arévalo , Erika (2017). “Antropología del Derecho: notas sobre sus aportes para la justiciabilidad de los derechos indígenas”. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales REDHES , 17: 61-80. Camacho , María Teresa y Erika López (2019). “Anthropological Expert Witness And The Judicialization Of Indigenous Rights In Mexican Electoral Politics”. Urban Anthropology , 48(3, 4): 225-261. Morondo Taramundi , Dolores (2022). “Estereotipos, interseccionalidad y desigualdad estructural”. Arena, Federico (comp.), Manual sobre los efectos de los estereotipos en la impartición de justicia ,   México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp. 143-178. MATERIALES USADO EN CLASE: Identificación de discusiones (los casos mexicanos) Estereotipos interseccionales (análisis de casos) CLASE EN ZOOM: Se grabó la segunda parte

EVIDENCIAS (Parte I)

Imagen
La evidencia en contexto de peritaje.  El peso de las evidencias Clase 6: Presencial Martes 10 de junio 2025. 9:30 - 13:30 h BIBLIOGRAFÍA : Cardoso de Oliveira , Luis (2008). “O ofício do antropólogo, ou como desvendar evidências simbólicas”. Anuário Antropológico/2006 Rio de Janeiro, Tempo Brasileiro, pp. 9-30. (Compartimos una traducción borrador aquí ) Escalante Betancourt , Yuri Alex (2012). “Ética y verdad. La antropología frente al positivismo jurídico”, Peritaje antropológico en México: Reflexiones teórico metodológicas y experiencias, Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, pp. 33-42. MATERIALES USADOS EN CLASE: - Antropología vs. Positivismo: la evidencia - La evidencia simbólica y material CLASE EN ZOOM: aquí

EVIDENCIAS (Parte II)

Imagen
  Producción y Deconstrucción de Evidencias Clase 7: presencial Miércoles 11 de Junio 2025. 9:30- 13:30 h BIBLIOGRAFÍA: Briggs, Charles (1997). “Notes on a ‘confession’: On the construction of gender, sexuality, and violence in an infanticide case”. Pragmatics 7:4. 519-546. (Compartimos una traducción borrador aquí ) Ruiz Romero , Gabriel, Pedro Jurado Castaño y Daniel Castaño Zapata (2020). “Distancia representacional entre la narración experta y los relatos locales: una reflexión sobre las políticas de la evidencia en el campo de la memoria en Colombia”.   Antípoda Revista de Antropología y Arqueología, 41; 103-124.     MATERIALES USADOS EN CLASE: - Ficha con testimonios (en el caso de un supuesto infanticidio)

CONTEXTUALIZACIONES (Parte I)

Imagen
 Sentidos en contextos, formas de contextualización y mediaciones Clase 8: virtual. 4 de julio 2025.  Enlace a la clase virtual:  meet.google.com/wdj-nypm-vxr DATOS DE LA REUNIÓN: BIBLIOGRAFÍA: Cardin, Lorena (2020). “El relevamiento territorial como herramienta política-etnográfica. Una reflexión a partir del trabajo de campo junto a Pueblos indígenas que reclaman sus derechos territoriales”. Cuadernos de Trabajo 2, IIDyPCa, CONICET-UNRN. Villalta, Carla (2013). “ Un campo de investigación . Las técnicas de gestión y los dispositivos jurídico- b urocráticos destinados a la infancia pobre en la Argentina ”. Civitas 13(2): 245-268. MATERIAL USADO EN CLASE: - Nota periodística para contextualizar el caso (tema: minoría de edad)  CLASE ZOOM: (Invitada: la Lic. Lorena Cardin) Parte 1 , parte 2 , parte 3

CONTEXTUALIZACIONES (Parte II)

Imagen
Sentidos en contextos, formas de contextualización y mediaciones Clase 9: Virtual. 18 de julio 2025   Enlace a la clase virtual: meet.google.com/wdj-nypm-vxr BIBLIOGRAFÍA : Carrasco, Morita (2015). “Diálogos de una antropóloga con el derecho a partir de su experiencia como perito en dos juicios penales”, Guevara Gil, Armando, Aaron Verona, Roxana Vergara (eds.). El peritaje antropológico: Entre la reflexión y la práctica , Lima: Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho (CICAJ), pp. 57-69. Hernández Castillo ,   Rosalva Aída (2018). “Retos y posibilidades de los peritajes antropológicos: reflexiones desde la experiencia Mexicana”. REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS, ABYA YALA 2 (2): 57-85. Historia de vida de Nestora Salgado García: aquí MATERIALES USADOS EN CLASE: - Diálogos de una antropóloga - Retos y posibilidades CLASE ZOOM: Parte 1 , parte 2

Taller de discusión (cierre)

Imagen
    Clase 10:  virtual  

Datos sobre la asignatura

Esta asignatura es parte del plan de estudios de la  Especialización en Peritajes Antropológicos (Universidad Nacional de Río Negro) Profesora: Dra. Ana Margarita Ramos Equipo docente: Esp. Malena Pell Richards Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio/ IIDYPCA (Universidad Nacional de Río Negro/ CONICET ), grupo GEMAS . aramosam@gmail.com En este blog vas a encontrar la bibliografía obligatoria, los materiales usados en clase, las clases grabadas, las actividades, el programa y el cronograma. También vas a encontrar los datos para ingresar a las reuniones virtuales (las clases presenciales también tienen una invitación virtual). Las clases virtuales son sincrónicas. Se señala en color verde todo el material que se puede bajar de la página.